CARAVACA DE LA CRUZ
   
 
  CoNFiTeRiA CaRaVaQueÑa

YEMAS DE CARAVACA DE LA CRUZ
EL ARTE DE SU DEGUSTACIÓN
 
 
 


Las yemas de Caravaca de la Cruz se ofrecen de dos tipos: revestidas de caramelo o de chocolate. En un principio se hacían tan solo de caramelo mas el revestimiento de chocolate ha ido teniendo mas aceptación. Pensemos que es un producto tremendamente dulce y por tanto los consumidores suelen ser auténticos amantes de la confitería, entre los cuales me cuento; a estos consumidores les atrae mucho cualquier elaboración que contenga chocolate. Veo así el asunto pero, claro, a mi me encantan las yemas de chocolate. No obstante habría que preguntar a los confiteros cuales son las que mas venden. En cuanto a su antigüedad podría incardinarse en la cultura árabe mas tampoco hay que perder de vista la gran influencia teresiana en la ciudad. Y observemos que en todos los puntos que estuvo Santa Teresa suelen elaborarse yemas. Mas si realizamos un estudio comparativo hay una gran diferencia entre todas ellas. Las yemas de Caravaca de la Cruz, elaboradas a base de huevo y una fuerte dosis de azúcar, son el gran sueño a que aspira un goloso.
     
     

          Ahora vamos a tratar del arte de su degustación. La yema, como cualquier otro dulce, puede degustarse como a uno le plazca, naturalmente. Pero cuando un dulce es simbólico y emblemático merece la pena hacer del momento de su degustación un rito. Cuando se elige una yema el primer momento es desnudar la pieza, quitarle el envoltorio; y esta labor hay que realizarla despacio, con la mesura que un jugador de poker  mira y liga sus cartas y con la solemnidad con que se descubre una escultura que se va a inaugurar. Después conviene partirla para comprender su interior pero esa labor nunca debe hacerse con cuchillo porque el temple del acero altera el sabor del dulce: se hará con los dedos. Cuando nos fijamos en su interior y todo lo que representa debemos de mirarla unos segundos porque en ese momento notaremos en nuestro cuerpo una positiva alteración, se nos pondrá una mirada tierna. . . y ¡ Ahora es el momento ! Después de degustar varias yemas de Caravaca de la Cruz veremos el mundo mucho mejor y aquellos temas que atormentan a muchos pasaran a un lugar muy secundario.




CUERNOS DE CARAVACA DE LA CRUZ

 


        El cuerno de Caravaca de la Cruz está elaborado a base de hojaldre, masa crujiente de origen árabe y merengue tostado en su parte superficial. El cuerno representa una exaltación de la vaca que es la figura heráldica protagonista  del escudo de la ciudad.

ALFAJOR

 Si bien el alfajor se elabora en otras ciudades también debemos sobresaltar la gran calidad que ofrece el alfajor de Caravaca de la Cruz. La imagen de cabecera la hemos compuesto partiendo de unas tomas que practique a los alfajores de una de las turroneras de la ciudad. Observad el relleno de la oblea y veréis la generosidad en almendra y miel. Este dulce, como la mayoría, alcanza su punto máximo de aceptación en Navidad mas durante todo el año se consume en gran cantidad.


CARAVACA DE LA CRUZ
 
CARAVACA DE LA CRUZ
 
Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis