|
|
 |
ESQUINA DE LA MUERTE. CÓDIGO DE HONOR. DUELO

La Esquina de la Muerte es un lugar emblemático en Caravaca de la Cruz. Constituye un cruce clave entre las principales calles del casco antiguo. Ubicada en el comienzo de la cuesta del Castillo, en lo que siglos atrás fuese la Puerta de Santa Ana. Durante muchos tiempo fue lugar de cita y desde medio siglo atrás los jornaleros se concentraban allí para poder ser contratados. Entre jóvenes había riñas que se ventilaban, previa cita, en la Esquina de la Muerte. Durante las Fiestas en honor a la Stma. y Vera Cruz, la bandeja de flores que La Priora del Monasterio de San José ( Monjas Carmelitas Descalzas) entrega al Hermano Mayor, éste, a su vez, la cede al Alcalde para su ofrenda a la Cruz y el punto donde se produce esa entrega es en La Esquina de la Muerte.
La pregunta es relativa al origen del nombre: ¿Por qué Esquina de la Muerte ? Es un tema sobre el que se suele pasar de puntillas y a veces por miedo a las criticas de que se puede ser objeto. Se ha dicho que porque en esa esquina hace mucho frío. Ello es cierto. Pero cuando en Caravaca de la Cruz hace frío lo hace en esa esquina y en las demás también y en alguna otra quizá mas. También podría tener su origen el nombre en ser lugar de cita en los antiguos duelos entre caballeros. El lugar era muy apropiado: en las afueras de lo que entonces era el pueblo que se extendía desde la Puerta de Santa Ana hasta el Castillo. Entre los libros mas antiguos que se han ocupado de los duelos contamos el Doctrinal de Desafios que data de 1483 y el Tratado de los rieptos y desafios, de principios del siglo XVI, Remedio de Desafíos de Castillo de Villasante de 1525, . . .entre otros. En el Código de Honor el duelo solía tener su origen en una ofensa que podía ser: a) simples o de o de primer grado; graves ( injurias ) o de segundo grado; y por vía de hecho o de tercer grado. El ofendido tenia derecho a la elección de armas y condiciones. En el duelo a pistola se concierta a la voz de mando o de señal y también se admiten los duelos apuntando a pie firme. En los duelos a espada se empleaban tres modelos: a) de empuñadura española con gavilán curvado; b) de empuñadura italiana con gavilanes rectos; c) de empuñadura francésa sin gavilanes. En nuestra legislación sobre duelo se han ocupado el tit.5, libro I del Fuero Viejo de Castilla y otros fueros municipales como el de Sahagun, Salamanca, Oviedo. . .etc. Los Reyes Católicos realizaron ciertos recortes en la Pragmática de 1480 recogida en la ley 1º, tit.20, libro XII de la Novísima Recopilación. Y ya el Código Penal de 1870 consideraba al duelo un delito especial.
Si examinamos la historia de Caravaca de la Cruz observaremos que precisamente en los años que los duelos tenían lugar esta ciudad era muy importante en la geografía española lo que nos hace admitir que aquí también podrían celebrarse. Y en tal caso el lugar de la Esquina de la Muerte, a la salida de que que era el pueblo, podía ser muy apropiado. Pero sobre este punto, ante la inexistencia de pruebas, al menos que yo conozca, cuanto se puede hacer son meras suposiciones. Mas puestos a suponer mi romanticismo prefiere creer que el nombre de la Esquina de la Muerte esta relacionada con los duelos entre caballeros al frío del lugar.
|
|
 |
|
|
|
|