
En zona anexa y contemporánea de la Real Basílica está la denominada Casa del Capellán, que alberga el Museo de Arte Sacro, Orfebrería, Ornamentos y Pintura. En él se sintetiza la Historia y la Tradición cristianas de la Santa Vera Cruz de Caravaca.
Contiene ornamentos como la denominada Casulla de Chirinos, fabricada seguramente en el siglo XVI, con tejido musulmán. Pinturas tales como las Tablas de Hernando de Llanos, del siglo XVI, cuyo autor se enmarca en la corriente de los discípulos de Leonardo da Vinci, y que sintetizan la Aparición Milagrosa de la Vera Cruz y un milagro obrada por ésta. Asimismo se incluyen otras obras pictóricas tales como San Francisco en la zarza, óleo del siglo XVII, atribuido por unos a José de Ribera y por otros a su escuela; así como la Curación de Tobías, del neoclasicismo, cuyo autor, el caravaqueño Rafael Tejeo, fue pintor de Cámara de Isabel II.
Finalmente, en orfebrería destacan la Arqueta de la Vera Cruz, donada en el siglo XIV por el Maestre de Santiago don Lorenzo Suárez de Figueroa y la Custodia-Relicario de la Vera Cruz y el Portacruz del Baño, donaciones del siglo XVI procedentes del Comendador de Caravaca y primer Marqués de Los Vélez, don Pedro





|