Más de un millón de peregrinos, procedentes de las distintas comunidades autónomas de España y otros países (principalmente América y Europa), han peregrinado hasta el Santuario de la Vera Cruz. Más de 8.000 grupos de peregrinos han contactado a lo largo de este año 2003, con la Oficina de Peregrinaciones y Voluntariado de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca donde se les informaba de las condiciones para ganar la indulgencia plenaria, horarios de misas y celebraciones, inicio de la Estación Jubilar etc… Por su parte los grupos de peregrinos comunicaban la fecha de su llegada y se incluían en un calendario de peregrinaciones de gran utilidad para disponer de la infraestructura, equipamientos y voluntariado necesario dependiendo del número de asistentes a las distintas ceremonias.
Alrededor de 3.500 grupos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y unos 5.500 grupos del resto de Comunidades autónomas de España visitaron el Santuario de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca durante este Año Santo. Muchos de estos grupos participaban de la Estación Jubilar en la Iglesia de El Salvador, de donde partían a pie por nuestro casco medieval, para entrar por la Puerta de San Lázaro al Santuario de la Vera Cruz y ganar las gracias que otorga el Año Santo “in perpetuum” concedido por la Santa Sede.
La procedencia de las peregrinaciones indica claramente la universalidad de la Cruz. La Cruz de Caravaca está muy presente en toda Sudamérica y algunos lugares de Asia, debido a la labor misionera que llevaron a cabo en el pasado franciscanos, carmelitas y jesuitas, principalmente. La universalidad de la Santa Cruz y el conocimiento de la Cruz de Caravaca, junto a la importante labor de difusión del Año Santo ha llevado la presencia de Caravaca y su Cruz a estar presentes en las más importantes ferias de turismo nacional de internacional (Lisboa, Hannover, Madrid, Hamburgo, Praga, Berlín, Gotemburgo, Portugal, Salamanca, León, Córdoba, Granada, Jaén, Torre Pacheco, Sur de Francia, Zaragoza, Barcelona, en la Feria Expovacaciones de Bilbao, en Gijón, en la Feria MITT en París, WTN en Londres e INTUR de Valladolid) y en consecuencia las peregrinaciones de grupos de 33 países diferentes, destacando entre ellos Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Polonia, Suecia, Noruega, Suiza, Eslovaquia, Finlandia, Andorra, Hungría, Australia, Filipinas, Armenia, Japón, Jordania, Libia, Burkina Fasso, Estados Unidos, México, Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Puerto Rico, Uruguay, Perú, Venezuela, Brasil y Argentina.
Pero este Año Santo de la Vera Cruz 2003 no hubiera sido un éxito sin la colaboración de mucha gente e instituciones que creyeron en Caravaca y en quienes nos disponíamos a acometer la tarea de organizar el Año Santo y con la preocupación de no defraudar a los miles (luego cientos de miles) de peregrinos y visitantes que ya se ponían en camino para postrarse al pie de la Cruz en este lugar del Noroeste Murciano.
|